Edith Aranda *
El intercambio es una de las actividades mas antiguas, se desarrolla desde que el hombre dejo de pertenecer a las sociedades nómadas, con el fin de obtener un resultado satisfactorio para ambas partes negociadoras, es así que con el transcurrir del tiempo ya no era suficiente la existencia de la oferta para lograr transacciones exitosas, cuando esta comienza a superar la demanda surge la necesidad de hacer algo mas, esto da el inicio de nuevas estrategias que luego se convertirían en lo que hoy se conoce como marketing según Philip Kotler (considerado padre del marketing) es «el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios»..
El marketing tiene pasos fundamentales que son primeramente la investigación de mercado, identificar el publico objetivo o target, luego se establecen estrategias en donde surge el marketing mix o la mezcla de las cuatro p, la ejecución y por ultimo el control del plan en general.
En las primeras fases se analizan las oportunidades que ofrece el mercado es decir identificar las necesidades de los consumidores potenciales, se deben estudiar las características personales, sociales y el estilo de vida del mercado al cual se desea ingresar, el poder adquisitivo de los mismos para definir acertadamente hacia que nicho apuntar, esto es muy importante ya que un error en la detección del publico objetivo significaría el fracaso de todo el plan, se debe también analizar la competencia quienes son, que estrategias utilizan, o que productos pueden ser sustitutos del mismo.
Una vez que se tienen claras las necesidades del mercado se puede desarrollar el producto con las características exactas que cubran por completo esas carencias, pero esto no es suficiente aun, es ahí en donde entran a jugar las cuatro “p” si bien el producto es ideal hay que distribuirlo de manera a que el consumidor lo pueda conseguir con la mayor facilidad y comodidad posible, se debe fijar un precio equilibrado entre lo que el mercado esté dispuesto a pagar y que sea rentable al mismo tiempo, todos estos esfuerzos deben de ser comunicados de manera correcta y eficiente para lograr el objetivo final.
Dentro de la comunicación se encuentra la publicidad que generalmente es confundida con el marketing en si mientras que tan solo es una herramienta utilizada dentro del proceso, es una acción muy delicada que debe de ser planeada y analizada con mucha precisión ya que de no lograr la intención de comunicar lo que se desea hacer saber puede incurrir en grandes pérdidas, solo representarían costos para la empresa y en el peor de los casos el desprestigio del producto o la marca en cuestión. Es así que en estos tiempos es utilizado el neuromarketing que es el análisis del grado de atención y respuesta que tienen las personas hacia una publicidad, esto se realiza a través de técnicas de medición cerebral, es muy importante crear una comunicación correcta y lo suficientemente llamativa de tal manera que logre introducirse en la mente del consumidor y posicionarse en ella, esto ayuda mucho en el momento de la decisión de la compra ya que al transmitir una buena comunicación se obtiene la elección de la marca para las compras consientes y que sea llamativa hace que el producto sea elegido en las compras inconscientes, que suelen representar la mayoría, ya que como es sabido al entrar al supermercado en busca de un objeto necesario se termina comprando el carrito lleno de cosas que no estaban en la lista, este fenómeno es posible de aprovechar ofreciendo productos llamativos y buenas publicidades que hagan que la marca o el producto siempre sea escogido entre todas las opciones.
De esta manera se fue viendo la necesidad de adoptar el marketing en diferentes ámbitos, se fueron creando divisiones del marketing, como el marketing político, el marketing social, el marketing ecológico, y el marketing turístico entre otros.
El marketing social y el ecológico son muy utilizados hoy día en las grandes empresas ya que representan una manera de introducirse en la mente del consumidor a través de su sensibilidad humana, mientras que el desarrollo del marketing turístico en el Paraguay últimamente esta siendo fomentado por la SENATUR que promueve el turismo interno.
Encarnación, es una de las zonas del país que representa el mayor crecimiento del turismo nacional por lo que sería un lugar propicio para el desarrollo de esta disciplina.
El marketing turístico es simplemente la aplicación de la mercadotecnia en el turismo la utilidad de esto en la ciudad sería de vital importancia ya que hay mucho por hacer pero como todo proyecto debe ser debidamente planeado de lo contrario sería como lanzarse al vacio sin paracaídas.
Un concepto mas elaborado diría que puede definirse como la actividad humana que adapta de forma sistemática y coordinada las políticas de las empresas turísticas sean privadas o estatales en el plano local, regional, nacional o internacional, para la satisfacción optima de las necesidades y los deseos de determinados grupos de consumidores y lograr el adecuado beneficio a través de la facilitación de la comercialización de bienes y servicios turísticos.
Nuevamente se puede observar que todo esto indica ofrecer al cliente lo que necesita y no tratar de vender lo que hay para poder lograr su completa satisfacción es por esto que en la ciudad de Encarnación se puede tomar simplemente uno de los nuevos puntos turísticos como ejemplo, la playa San José es un nuevo atractivo a nivel internacional pero con escasas comodidades que de ser debidamente analizada podrían ser resueltas y ser convertidas en grandes fuentes de ingreso para los pobladores de la comunidad.
En primer lugar sería interesante la habilitación del aeropuerto de Encarnación que facilitaría el transporte de las personas en un tiempo mucho menor, lo que significaría mayor afluencia de personas para lo que es necesario contar con mayor infraestructura hotelera, estos podrían contar con personas capacitadas para realizar el trabajo de guía de turista si el cliente así lo solicitara, podrían implementarse mas empresas de alquileres de autos, esto de manera mas generalizada y ubicándose en el punto exacto de la playa hay una gran necesidad de sanitarios en donde las personas puedan higienizarse, si bien existen los móviles no son lo mas higiénico que una persona desearía utilizar, podrían habilitarse unos que cuenten también con duchas para el baño de las personas que salen de la playa por supuesto que esto implicaría la permanencia de limpiadores las 24 horas del día para evitar los olores desagradables y que representen realmente una utilidad para los turistas, en cuanto a los lugares para alimentarse se encuentran varias chozas todas ofreciendo lo mismo se podría realizar estudios sobre que es lo quiere la gente y por supuesto deberían de mejorar su logística implementando cobros con tarjetas de crédito y débito ya que generalmente los turistas no tienen sus billeteras cargadas por motivos de seguridad y comodidad.
En fin se pueden citar un montón de falencias a mejorar pero sería irresponsable seguir haciéndolo sin un estudio previo que avale lo expresado por lo que solo se mencionan las cosas que se pueden observar a simple vista desde la posición de un consumidor.
Justamente basándose en todo esto se llega a la conclusión de que hay mucho trabajo por hacer, mucho por investigar, mucho por planear y ejecutar por lo que la implementación del marketing turístico significaría la apertura de un sinfín de oportunidades en la creciente Perla del Sur. (Muchas Gracias Edith!!)
* Actualmente cursando la Maestría en Administración de Negocios en la UNAE (Universidad Autónoma de Encarnación)