jueves, 19 de julio de 2012

Motivación en el Trabajo


Lorena Zacarías*
Desde hace tiempo, los individuos que dirigen las organizaciones han buscado la manera de mejorar la operatividad y  el funcionamiento  de las unidades productivas. Es por ello, que los gerentes necesitan desarrollar herramientas para comprender y guiar a sus colaboradores, de tal manera de lograr de cada uno de ellos el máximo potencial en beneficio de la organización.

Y es así, que uno de los elementos muy utilizado en toda organización es la  motivación.

Podemos definir la motivación como las fuerzas que actúan sobre un individuo o en su interior, y originan que se comporte de una manera determinada, dirigida hacia las metas, condicionado por la capacidad del esfuerzo de satisfacer alguna necesidad individual.

Es indudable que, los motivos de desarrollar un trabajo por parte de los empleados influyen en la productividad y por lo tanto constituye una de las tareas de los gerentes, encaminar efectivamente la motivación de los empleados,  hacia el logro de las metas de la empresa.

Dentro de los elementos motivadores más conocidos se encuentran los programas de participación de los empleados. En este programa se  describe una diversidad de técnicas, como por ejemplo la Gerencia Participativa,  que consiste en involucrar en la toma de decisiones a los gerentes y sus colaboradores (subordinados). Este sistema hace que aumente el compromiso de los empleados en las resoluciones, por lo que puede influir en los resultados siempre y cuando las decisiones tomadas sean las acertadas.

Entre otras técnicas utilizadas está la Participación Representativa,  que consiste  en el hecho de que los empleados se encuentren representados por un pequeño grupo, que son los que realmente colaboran en las decisiones tomadas.

También podemos mencionar los Círculos de Calidad compuesto por 8 a 10 empleados, los cuáles se reúnen en forma periódica, para examinar los problemas de calidad, indagar cuáles son las causas de dichos problemas, sugerir soluciones y realizar actos correctivos de manera de mejorar los resultados.

Hasta el momento hemos  visto sistemas que solo señalan  como elemento motivador el involucrar a los empleados en las decisiones de la organización. A continuación mencionaremos otro elemento motivador como son los Programas de Incentivos Económicos.

Estos son planes en los que una parte de la paga del empleado se encuentra basada en alguna medida individual de desempeño. Por lo tanto aquellos que tengan bajo nivel de competencia  observarán como con el paso de tiempo sus salarios se van estancando y por el contrario aquellas personas que presenten un buen desempeño, sus salarios se verán acrecentados.

Un método utilizado, es el de los Bonos de Participación, éstos son entregados a los trabajadores mientras dure la relación de dependencia, este programa permite a los empleados gozar de los dividendos en la medida en que la empresa genere utilidades.

Otro sistema muy empleado, es la Partición de Utilidades, éste se refiere a aquellos planes en los que se asigna una gratificación  económica con base en alguna fórmula ya construida, en función a la productividad de la organización. Esta distribución se puede realizar  a través de pagos en efectivo o en acciones.

Con las técnicas desglosadas, los gerentes podrán lograr mejorar el nivel rendimiento  por parte de sus colaboradores. (Muchas Gracias Lorena!!)
Basado en el libro "Comportamiento Organizacional" 10º edic McGraw HIll México 2004 Pág. 148.
*Actualmente está cursando la Maestría en Administración de Negocios en la UNAE.

martes, 17 de julio de 2012

El Poder del Lenguaje Corporal

Nora González Zarza*


Siempre nos preguntamos, que pasa con el mercado laboral, tengo formación profesional, experiencia, ganas de trabajar, quiero progresar, etc., pero no consigo trabajo, todo queda en la clásica respuesta; en cualquier momento le estaremos llamando.
Me ha tocado entrevistar a  personas que a diario se hacen estas  preguntas  y  la respuesta es sencilla: ¿CONOCES UD. LO QUE DICE SU LENGUAJE CORPORAL?
En este artículo hablaremos de habilidades importantes en el lugar de trabajo, sin tener en cuenta la profesión.  Existen dos competencias fundamentales  que  son requeridos en los empleos: La capacidad de llevar a cabo las tareas y la capacidad de comunicar, de motivar, trabajar en equipo, liderar, entrenar, etc. En la segunda capacidad el Lenguaje Corporal es un ingrediente  clave.
                                                            
Como conseguir una Contratación


Aquella conocida frase: “La primera impresión es la que vale”  está muy presente en una entrevista,  de ahí que el lenguaje corporal resulta importantísimo.  Muchas veces se aconseja que durante la entrevista se debe ser  “Uno mismo”, aunque suene contradictorio esto es una gran equivocación, se preguntará  por qué: ubiquémonos en una entrevista: toda entrevista de trabajo es formal  y repleta de ritual. La persona se arregla de la mejor manera y entra en una sala relativamente pequeña, se encuentra ante una persona desconocida (a veces varias)  para ser interrogado. Entonces yo le pregunto, ante esta situación concreta “¿Sos vos mismo?”, en ese momento surge una serie de conflictos internos  que el ser nosotros mismos no existe.


“Ser Uno Mismo” implica ausencia de planificación, de ensayo y de esfuerzo real. Mientras se prepara para una entrevista tener presente esta frase “Quien algo quiere, algo le cuesta” y “Fracasar en la preparación es preparar el fracaso”, no es cambiar completamente sino retocarse un poco más.


He aquí TRES cosas que debe tener en cuenta a la hora de solicitar empleo

  1. La entrevista es una oportunidad para destacar, pero no acapare todo el tiempo. Escuchar-pensar-hablar  debe emplearse en una misma proporción. Quienes entrevistan desean descubrir su capacidad de aprendizaje, de comprensión y de cumplimiento de instrucciones. Escuchar atentamente las preguntas. (En ocasiones he preguntado algo y el postulante ha contestado algo totalmente distinto, porque no estaba atento.)
  2. El entrevistador podría contratarlo para el puesto de trabajo sólo en  base a su experiencia y su formación. El hecho de que no  sea así le indica que tiene la intensión de juzgar su apariencia y como se desenvuelve en la entrevista. La primera impresión puede ser decisiva.
  3. La presentación y la despedida son dos momentos muy importantes. De realizarlas correctamente ambas crearán las impresiones más duraderas. El apretón de manos debe ser  firme pero no muy fuerte, siempre mirando los ojos del entrevistador.
Es fundamental que tenga bien definido sus cualidades personales y que la misma vaya acompañada con su forma de actuar. Podemos citar dos tipos de gestos, los inclusivos y los exclusivos:

Gestos Inclusivos:
  • Captar la mirada de alguien y sonreír
  • Sonreír cuando hablan o cuenten un chiste
  • Inclinarse hacia adelante
  • Asentir
Gestos Exclusivos:
  • Mirar hacia abajo
  • Brazos y piernas cruzados
  • Mascar
  • Dar golpecitosPractique los gestos inclusivos antes de la entrevista, para que parezcan naturales, e identifique los gestos exclusive que hace, para intentar eliminarlo.
(Muchas Gracias Nora!) 
* Profesional Especialista en Administración del Talento.

TENDENCIAS DEL TALENTO HUMANO

  El campo de la gestión del talento humano está experimentando una transformación sin precedentes. Factores como la digitalización, la glob...