La Realidad Aumentada (RA), o Augmented
Reality (AR), ha dejado de ser una mera curiosidad tecnológica para
convertirse en una fuerza disruptiva con aplicaciones prácticas inmediatas en
sectores tan vitales como la venta minorista y la logística. A
diferencia de la realidad virtual (RV), que sumerge al usuario en un mundo
completamente simulado, la RA superpone información digital y elementos
virtuales en el mundo real, mejorando nuestra percepción y capacidad de
interactuar con el entorno físico. Esta capacidad de fusionar lo digital con
lo tangible está revolucionando la experiencia de compra, optimizando la
eficiencia operativa en almacenes y transformando los métodos de capacitación
en entornos industriales.
En la era actual, donde la demanda de
eficiencia operativa y experiencias de cliente memorables es insaciable, la
RA ofrece una solución escalable y sorprendentemente efectiva. Este artículo se
adentra en el cómo y el porqué de la implementación de la RA en
estos dos sectores clave, desglosando sus impactos, aplicaciones concretas y
los desafíos estratégicos que afrontan las empresas. Buscamos ofrecer una
visión técnica y rigurosa, pero comunicada con una claridad que invite a la
reflexión, incluso a aquellos no familiarizados con sus complejidades. Nuestro
objetivo es que los líderes y profesionales del 0,1% superior identifiquen no
solo las oportunidades actuales, sino las direcciones futuras de la RA como un catalizador
para la ventaja competitiva y la reinvención operativa.
La
RA: Un Puente entre el Mundo Físico y el Digital
Durante años, el comercio minorista y la
logística operaron en gran medida como mundos puramente físicos. La
digitalización trajo consigo el e-commerce y los sistemas de gestión de
almacenes (WMS), creando una dicotomía entre la experiencia online y offline.
La Realidad Aumentada, sin embargo, está borrando las líneas entre estos dos
mundos, creando una experiencia híbrida que aprovecha lo mejor de ambos.
¿Qué es la Realidad Aumentada (RA)?
En esencia, la RA es una tecnología que superpone
información generada por computadora sobre una vista del mundo real, en
tiempo real. Esto se logra a través de dispositivos como smartphones,
tabletas, gafas inteligentes o visores específicos. Piensa en la diferencia
entre ver una foto de una silla (realidad) y luego usar tu teléfono para
"colocar" esa silla virtualmente en tu sala de estar, viendo cómo
encaja con tus muebles reales (realidad aumentada).
Componentes Clave de los Sistemas de RA:
1.
Cámara: Captura el entorno físico.
2.
Sensores: Acelerómetros, giroscopios, GPS, magnetómetros
para entender la orientación y ubicación del dispositivo.
3.
Procesamiento: Un software interpreta el entorno,
reconoce objetos y ancla los gráficos virtuales. Esto a menudo involucra Visión
por Computadora (Computer Vision) y Algoritmos de SLAM (Simultaneous
Localization and Mapping) para mapear el entorno y rastrear la posición.
4.
Pantalla: Proyecta la información virtual sobre la vista
del mundo real (ej., pantalla de teléfono, lentes de gafas).
5.
Contenido Digital: Los modelos 3D, información de texto,
animaciones, audios o videos que se superponen.
La RA no busca reemplazar la realidad, sino aumentarla, enriquecerla con datos contextuales y experiencias interactivas. Esta capacidad de "ver más allá de lo evidente" es lo que la hace tan valiosa en el comercio y la logística.
La
Realidad Aumentada en la Venta Minorista: Reimaginando la Experiencia de Compra
La RA está transformando la forma en que los
consumidores interactúan con los productos y las marcas, tanto en tiendas
físicas como en el e-commerce.
1.
Pruebas Virtuales de Productos (Try-Before-You-Buy): Esta es una de las
aplicaciones más populares y con mayor impacto.
o Muebles y decoración
del hogar:
Aplicaciones como IKEA Place (que permite "colocar" muebles
virtuales en tu casa para ver cómo lucen y encajan) han revolucionado la compra
de artículos para el hogar. Ya no necesitas imaginar; puedes ver el sofá en tu
sala de estar en Encarnación antes de comprarlo, reduciendo la incertidumbre y
las devoluciones.
o Belleza y maquillaje: Las aplicaciones de RA
permiten a los usuarios "probarse" virtualmente diferentes tonos de
lápiz labial, sombras de ojos o estilos de peinado utilizando la cámara de su smartphone.
Marcas como Sephora y L'Oréal han sido pioneras, mejorando la
confianza del cliente y la tasa de conversión online.
o Ropa y accesorios: Aunque más desafiante,
las soluciones de RA están avanzando para permitir pruebas virtuales de ropa,
superponiendo prendas en el cuerpo del usuario para ver el ajuste y el estilo.
Esto reduce las barreras de compra online y mejora la experiencia del
cliente.
Impacto: "Según un estudio
de Accenture (2022), las experiencias de RA en el comercio minorista
pueden aumentar las tasas de conversión hasta en un 90% y reducir las
devoluciones en un 25%, al proporcionar a los consumidores una mayor confianza
en sus decisiones de compra" (Accenture, 2022, "El futuro del retail:
La era de la Realidad Extendida").
2.
Visualización de Productos en Contexto: Más allá de las
pruebas virtuales, la RA permite a los clientes visualizar productos complejos
o de gran tamaño en su propio entorno. Un concesionario de autos en Asunción
podría usar RA para que un cliente vea un modelo de vehículo en su garaje antes
de visitarlo físicamente, explorando diferentes colores, rines y
características con un nivel de detalle inmersivo.
3.
Experiencias In-Store Aumentadas: La RA también
enriquece la experiencia en tiendas físicas. Los clientes pueden usar sus smartphones
para escanear productos y ver información adicional superpuesta (ingredientes,
reseñas, tutoriales de uso, disponibilidad en stock). Una tienda de electrónica
podría ofrecer un "tour aumentado" donde la RA guía al cliente a
través de pasillos, destacando ofertas especiales o mostrando videos de
productos en su contexto de uso.
Ejemplo
práctico:
Una tienda de ropa deportiva en un centro comercial de Ciudad del Este podría
usar RA para permitir a los clientes escanear un calzado y ver reseñas en video
de otros compradores o incluso cómo un atleta profesional lo usa en una
competencia, todo superpuesto en el propio producto.
4.
Navegación y Orientación en Grandes Superficies: En supermercados o malls
extensos, la RA puede guiar a los clientes directamente al producto que buscan,
utilizando flechas virtuales superpuestas en su vista. Esto mejora la
eficiencia de compra y reduce la frustración.
La
Realidad Aumentada en la Logística y la Cadena de Suministro: Optimizando la
Eficiencia Operativa
En el ámbito logístico, donde la precisión y la
velocidad son críticas, la RA se está posicionando como una tecnología clave
para mejorar la eficiencia operativa, reducir errores y optimizar los flujos de
trabajo.
1.
Guía de Picking y Empaque Asistido por RA (Vision Picking): Esta es una de las
aplicaciones más maduras y de mayor impacto. Los operarios de almacén utilizan
gafas inteligentes o dispositivos portátiles con RA que les muestran,
directamente en su campo de visión, información crítica:
o Rutas de picking
optimizadas:
Flechas virtuales que les guían por el camino más eficiente hasta la ubicación
del producto.
o Identificación del
producto correcto:
Se resalta el artículo exacto a recoger en un estante con un cuadro virtual.
o Cantidad a recoger: Un número flotante
indica cuántas unidades tomar.
o Instrucciones de
empaque:
Diagramas o animaciones que muestran cómo empaquetar un pedido de manera
óptima, garantizando la seguridad del producto y la eficiencia del espacio.
Beneficios
Cuantificables:
"Empresas como DHL Supply Chain han reportado un aumento de hasta
el 25% en la eficiencia del picking y una reducción de errores de hasta
el 15% tras implementar soluciones de RA en sus almacenes, lo que se traduce en
millones de dólares en ahorros anuales" (DHL, 2023, "Realidad
Aumentada en la Cadena de Suministro"). Este tipo de implementación podría
transformar la eficiencia de centros de distribución en Paraguay.
Analogía
que lo humaniza:
Imagina a un chef en una cocina bulliciosa que está preparando múltiples
platos. Antes de la RA, tenía que mirar una lista de ingredientes en papel,
luego buscar cada ingrediente en estantes complejos, leer etiquetas y medir las
cantidades. Con la RA en el picking, es como si el chef tuviera unas gafas
inteligentes que, al mirar el estante, resaltan el condimento exacto que
necesita, le muestran con una luz la cantidad precisa a tomar y lo guían
visualmente al siguiente ingrediente en la receta. El chef sigue siendo
esencial, pero su velocidad, precisión y capacidad para manejar múltiples
pedidos simultáneamente se magnifican exponencialmente.
2.
Mantenimiento Asistido por RA y Reparaciones: Los técnicos de campo
o los operarios de planta pueden usar dispositivos de RA para superponer
diagramas, manuales, instrucciones paso a paso o teleasistencia remota sobre la
maquinaria real. Un técnico en una planta industrial en Paraguay que necesita reparar
una máquina compleja puede recibir instrucciones visuales y auditivas
directamente en su campo de visión, identificando piezas, viendo datos de
rendimiento en tiempo real o conectándose con un experto remoto que puede
dibujar sobre la vista del técnico para guiarlo. Esto reduce el tiempo de
inactividad de la maquinaria y mejora la calidad de las reparaciones.
Fuente
experta:
Telefónica Empresas ofrece soluciones de RA para mantenimiento remoto,
destacando cómo "la teleasistencia con realidad aumentada reduce los
tiempos de desplazamiento de expertos y acelera la resolución de incidencias en
campo, mejorando la productividad y la seguridad laboral" (Telefónica
Empresas, 2023, "Soluciones de Realidad Aumentada para la
Industria").
3.
Capacitación y Entrenamiento Inmersivo: La RA permite crear
entornos de capacitación interactivos y seguros para empleados de almacenes,
fábricas o equipos de servicio. Los nuevos empleados pueden practicar el manejo
de maquinaria pesada, procedimientos de seguridad o tareas de ensamblaje en un
entorno virtual superpuesto al real, recibiendo retroalimentación en tiempo
real sin riesgo. Esto acelera la curva de aprendizaje y mejora la retención de
conocimientos.
Caso
en LatAm:
Algunas empresas automotrices en Argentina han explorado la RA para capacitar a
sus técnicos en los procesos de ensamblaje de nuevos modelos, superponiendo
diagramas 3D de las piezas sobre el chasis real del vehículo (Información
basada en tendencias del sector automotriz y digitalización en la región).
4.
Gestión de Inventario y Localización de Activos: La RA puede superponer
información de inventario sobre los estantes de un almacén, mostrando la
cantidad de stock, la fecha de caducidad o la ubicación exacta de un artículo
específico, simplemente apuntando el dispositivo hacia el estante. Esto mejora la
precisión del inventario y reduce el tiempo dedicado a la búsqueda de
artículos.
Beneficios
Cuantificables y Estratégicos de la RA en Retail y Logística
La implementación de la Realidad Aumentada
genera un impacto directo y medible en el rendimiento operativo y la
experiencia del cliente.
1.
Mejora de la Experiencia del Cliente y Tasas de Conversión: En el comercio
minorista, las pruebas virtuales y la visualización contextual reducen la
incertidumbre del comprador, lo que se traduce en un aumento de la confianza,
mayores tasas de conversión online y una disminución de las
devoluciones.
2.
Aumento Significativo de la Eficiencia Operativa: En logística, la guía
de picking con RA, el mantenimiento asistido y la capacitación inmersiva
resultan en una reducción drástica de errores humanos, una mayor velocidad en
los procesos y una optimización del uso de recursos. El tiempo es dinero en la
cadena de suministro, y la RA lo ahorra.
3.
Reducción de Errores y Costos Asociados: Menos errores en el picking
o en las reparaciones se traducen directamente en menos retrabajos, menos
pérdidas de inventario y menores costos de servicio al cliente y garantías.
4.
Mejora de la Seguridad Laboral: En entornos
industriales, la capacitación en RA y las instrucciones de mantenimiento
asistido pueden reducir los accidentes al proporcionar orientación clara y
visualmente inmersiva en tareas complejas o peligrosas.
5.
Aceleración de la Curva de Aprendizaje y Desarrollo de
Habilidades:
La capacitación con RA es altamente efectiva. Los nuevos empleados se vuelven
productivos más rápido, y los empleados existentes pueden aprender nuevas
tareas o procedimientos de manera más eficiente y con mayor retención.
6.
Diferenciación Competitiva: Adoptar la RA no solo
mejora la eficiencia, sino que posiciona a la empresa como un innovador. Esto
atrae talento, clientes y socios, creando una ventaja distintiva en el mercado.
Para el 0,1% superior, la RA no es solo una herramienta, es una declaración de
vanguardia.
Desafíos
y Consideraciones Estratégicas para el 0,1% Superior
Para los líderes que buscan capitalizar la RA y
mantener su posición en la cúspide, la implementación va más allá de la mera
tecnología. Aquí, la reflexión debe ser profunda y estratégica.
1.
Integración con Sistemas Existentes (ERP, WMS, CRM): El valor real de la RA
se desbloquea cuando se integra fluidamente con los sistemas de gestión
empresarial actuales. Mostrar un pedido de picking en las gafas de RA es
inútil si la información no proviene en tiempo real del WMS. Esto exige una arquitectura
de integración robusta y equipos de TI con experiencia en middleware
y APIs. El 0,1% superior comprende que la RA es un front-end avanzado
para un back-end de datos impecable.
2.
Gestión del Cambio y Adopción por Parte de los Empleados: Los operarios de
almacén o los vendedores minoristas pueden ser reacios a adoptar nuevas
tecnologías, especialmente si las perciben como intrusivas o complejas. La gestión
del cambio cultural es vital:
o Comunicación clara: Explicar cómo la RA
simplificará su trabajo, no lo reemplazará.
o Capacitación práctica y
gradual:
Permitir que los empleados se familiaricen con la tecnología en un entorno de
bajo riesgo.
o Involucrar a los
"super-usuarios" como embajadores de la tecnología.
o Diseño centrado en el
usuario:
Las interfaces de RA deben ser intuitivas y cómodas, especialmente para
dispositivos portátiles (gafas). La comodidad física es tan importante como la
usabilidad del software.
Perspectiva
del 0,1%:
No se trata de imponer la tecnología, sino de empoderar al personal. La
resistencia no es a la RA, sino al miedo al cambio. Un líder visionario aborda
el miedo antes que el despliegue técnico.
3.
Hardware y Conectividad (Costos y Rendimiento): Los dispositivos de
RA, especialmente las gafas inteligentes de nivel industrial, pueden ser
costosos. Además, la necesidad de una conectividad Wi-Fi o 5G robusta y de baja
latencia en grandes almacenes o tiendas es un requisito fundamental para un
rendimiento fluido. La elección del hardware adecuado y la
infraestructura de red son decisiones estratégicas.
4.
Gobernanza de Datos y Seguridad: La RA maneja datos
sensibles del entorno (imágenes de almacenes, movimientos de empleados,
clientes en tiendas). Garantizar la privacidad y seguridad de estos
datos, así como el cumplimiento de las normativas vigentes (GDPR, leyes locales
de protección de datos), es crucial. La IA y la visión por computadora dentro
de los sistemas de RA deben ser desarrolladas con ética y transparencia.
5.
Medición del ROI y Escalabilidad: Los proyectos de RA
deben tener KPIs claros desde el inicio (reducción de errores de picking,
aumento de la conversión, reducción del tiempo de inactividad). El 0,1%
superior sabe que el piloto es solo el primer paso; la clave es la capacidad de
escalar la solución a múltiples ubicaciones o procesos, asegurando que
el ROI se replique a gran escala.
6.
El Factor Humano: La "Aumentación" de la
Inteligencia, No su Sustitución: La RA debe ser vista como una herramienta para
aumentar las capacidades humanas, no para reemplazarlas. Un operario con
gafas de RA es un "humano aumentado", más eficiente y preciso. La
estrategia del 0,1% es cómo la RA puede liberar al ser humano para tareas de
mayor valor cognitivo, estratégico o de interacción compleja, donde la
inteligencia emocional y el juicio son irremplazables.
Ingenio
en acción:
Pensemos en un minorista de moda que utiliza RA para permitir a los clientes
probarse ropa virtualmente. El ingenio no solo está en la tecnología de la
prueba, sino en cómo esa data de prueba virtual (ej., "el 80% de los
clientes probó esta camisa en azul, pero solo el 5% la compró") se
retroalimenta al equipo de diseño y marketing para ajustar inventario o
campañas, algo que sin RA sería imposible de capturar a esa escala. La RA no es
solo una interfaz; es un generador de insights.
Casos
de Éxito y Ejemplos de Implementación en el Ámbito Hispano
El dinamismo del mercado hispano se refleja en
la creciente adopción de la RA en venta minorista y logística.
1.
Grupo Inditex (Zara, Pull&Bear, etc. - España): Han implementado
soluciones de RA en tiendas seleccionadas para ofrecer experiencias
interactivas a los clientes, como el "probador virtual" en Zara y la
capacidad de ver productos en 3D en el hogar. Su enfoque es en mejorar la
experiencia omnicanal y la conveniencia del cliente (Inditex, 2023,
"Innovación en Retail").
2.
Mercado Libre (Latinoamérica): El gigante del e-commerce
ha explorado el uso de RA para la visualización de productos en el hogar de los
usuarios, especialmente en categorías como muebles y decoración. Aunque su
aplicación en logística es más orientada a la eficiencia interna, esta
inversión subraya la importancia de la RA en la experiencia del cliente
(Mercado Libre, 2023, "Tecnología e Innovación en E-commerce").
3.
Correos (España): La empresa postal ha utilizado la RA en
programas piloto para optimizar rutas de entrega y mejorar la eficiencia de sus
operarios en la clasificación y carga de paquetes, mostrando información clave
sobre el destino o el tipo de paquete directamente en el campo de visión del
empleado (Correos, 2022, "Digitalización y Logística").
4.
SEUR (España): Esta empresa de paquetería ha implementado
gafas inteligentes para sus operarios de almacén en algunas de sus naves
logísticas, asistiendo en el picking de paquetes y en la verificación de
envíos, lo que ha resultado en una mejora de la precisión y velocidad en sus
operaciones (SEUR, 2021, "Innovación en Logística").
5.
Grandes superficies de retail en Paraguay: Aunque no siempre con
comunicados públicos detallados, la tendencia global sugiere que los
supermercados y tiendas departamentales con visión de futuro en Paraguay (ej.
los que operan en Encarnación o Asunción) están comenzando a explorar la RA
para mejorar la navegación interna de los clientes, la visualización de
productos y la gestión de inventario, siguiendo modelos de éxito internacional.
Estos ejemplos demuestran que la Realidad
Aumentada no es una tecnología lejana, sino una solución tangible que ya
está generando valor en el ecosistema empresarial hispano.
El
Futuro Disruptivo de la RA en Retail y Logística
El horizonte de la Realidad Aumentada es
prometedor, con desarrollos que llevarán su impacto a niveles aún más profundos
y transformadores. Para el 0,1% superior, estas son las tendencias a
monitorear:
1.
RA Contextual e Hiper-Personalizada: Los sistemas de RA
serán cada vez más inteligentes, no solo superponiendo información, sino anticipando
las necesidades del usuario basándose en su contexto, historial y
preferencias. Imagina unas gafas de RA que, al entrar a una tienda, no solo
muestran precios, sino que resaltan ofertas personalizadas para ti o te guían a
productos basados en tu lista de compras digital. En logística, la RA no solo
dirá qué pickear, sino que alertará sobre posibles problemas en la
cadena de suministro en tiempo real, antes de que se conviertan en un cuello de
botella.
2.
Integración con Inteligencia Artificial (IA) y Gemelos
Digitales:
La sinergia RA-IA será el motor de la próxima ola. La IA interpretará los datos
del mundo real capturados por la RA (ej., analizar el comportamiento del
cliente en una tienda, o el flujo de trabajo de un operario) para optimizar
algoritmos de picking o diseñar experiencias de compra. La RA también se
integrará con los gemelos digitales de almacenes o productos,
permitiendo visualizar datos de rendimiento en tiempo real superpuestos sobre
su contraparte física, ofreciendo una visión operativa sin precedentes.
3.
Dispositivos de RA Más Ligeros, Discretos y Potentes: Las gafas de RA
evolucionarán hacia factores de forma más livianos, estéticamente agradables y
con mayor duración de batería, haciéndolas viables para el uso diario en
entornos de retail y logística. La potencia de procesamiento en el dispositivo
aumentará, permitiendo experiencias más inmersivas y complejas sin depender
tanto de la conectividad.
4.
RA Colaborativa y Multi-Usuario: Varias personas podrán
compartir la misma experiencia de RA, viendo e interactuando con los mismos
objetos virtuales en el mismo espacio físico. Esto es revolucionario para la
colaboración en equipo en almacenes (varios operarios pickeando un mismo
pedido) o para la asistencia al cliente en tiendas (un vendedor y un cliente
explorando un producto 3D juntos).
5.
Estándares Abiertos y Contenido Generado por el Usuario: Se espera una mayor
estandarización en el desarrollo de RA, lo que facilitará la creación y
distribución de contenido aumentado. Además, la capacidad de los usuarios
finales (clientes o empleados) para crear y compartir sus propias experiencias
de RA será un factor disruptivo.
Recomendaciones
Clave para los Líderes Estratégicos en la Adopción de RA
Para capitalizar plenamente el potencial de la
Realidad Aumentada, los líderes del 0,1% superior deben adoptar un enfoque
estratégico y holístico:
1.
Identifique Problemas de Negocio Claros, No Solo
"Tecnología Brillante": Antes de invertir en RA, identifique los
cuellos de botella más críticos en la experiencia del cliente o en la
eficiencia operativa que la RA puede resolver. ¿Es la alta tasa de devolución
de productos? ¿Los errores en el picking? ¿Los largos tiempos de
capacitación? La RA es una solución, no un fin en sí misma.
2.
Priorice la Ergonomía y Usabilidad: La tecnología debe
adaptarse al humano, no al revés. Asegúrese de que los dispositivos y las
aplicaciones de RA sean cómodos de usar durante períodos prolongados y que sus
interfaces sean intuitivas para el personal. El factor humano es el que impulsa
la adopción.
3.
Desarrolle una Estrategia de Datos y Conectividad Robusta: La RA se nutre de
datos en tiempo real. Invierta en su infraestructura de red y en la integración
de sus sistemas (ERP, WMS, CRM) para asegurar un flujo de información sin
interrupciones y datos precisos para la superposición aumentada.
4.
Invierta en Gestión del Cambio y Capacitación Continua: La RA representa un
cambio en la forma de trabajar. Planifique programas de capacitación
exhaustivos que no solo enseñen a usar las herramientas, sino que expliquen el porqué
del cambio y los beneficios para el empleado. Fomente una cultura de
experimentación.
5.
Comience con Pilotos de Alto Impacto, pero Escalables: Elija proyectos piloto
donde el ROI sea claro y donde la solución pueda ser fácilmente replicada en
otras áreas o ubicaciones. Aprenda de estas implementaciones iniciales y refine
su estrategia.
6.
Piense en la RA como un Componente de su Estrategia de IA y
Transformación Digital: La RA no es un silo tecnológico. Es un habilitador clave
para la IA contextualizada y una parte integral de la transformación digital de
la empresa. La sinergia entre estas tecnologías es donde reside el mayor valor.
Conclusión:
La RA como Acelerador de Valor y Experiencia
La Realidad Aumentada está forjando un
nuevo paradigma en la venta minorista y la logística. Al difuminar las
fronteras entre el mundo físico y el digital, no solo mejora la experiencia
de compra para los consumidores, haciéndola más inmersiva y segura, sino
que también impulsa una eficiencia operativa sin precedentes en la
cadena de suministro, desde el almacén hasta la entrega de última milla.
Para los líderes en Encarnación, en Paraguay, y
a nivel global, que están en el 0,1% superior de su campo, la RA no es una
opción futurista, sino una palanca estratégica inmediata para la
diferenciación competitiva y la optimización del valor. Aquellas organizaciones
que adopten la RA con visión, invirtiendo no solo en la tecnología, sino en la
capacitación de su gente y en la integración de sus sistemas, serán las que no
solo sobrevivan, sino que lideren en esta era de transformación digital.
Es el momento de ver el mundo de una manera aumentada y actuar en consecuencia.
Fuentes
y Referencias
·
Accenture. (2022). El futuro del retail: La era
de la Realidad Extendida.
·
Correos. (2022). Digitalización y Logística:
La Transformación de Correos.
·
DHL. (2023). Realidad Aumentada en la
Cadena de Suministro: DHL Smart Glasses.
·
Inditex. (2023). Innovación en Retail: El
Caso de Inditex y la Tecnología.
·
Mercado
Libre. (2023). Tecnología
e Innovación en E-commerce: Mercado Libre y la Realidad Aumentada.
·
SEUR. (2021). Innovación en Logística:
SEUR y la Tecnología.
·
Telefónica
Empresas. (2023). Soluciones
de Realidad Aumentada para la Industria.